info@immoegara.com
936 609 199

Certificado energético: nueva obligación en tasaciones hipotecarias

Desde el 12 de agosto de 2025, una nueva normativa exige que las viviendas cuenten con un certificado de eficiencia energética (CEE) vigente para poder realizar una tasación hipotecaria.

Esto implica que, si compras, vendes o refinancias una vivienda, tanto el tasador como el banco comprobarán que el certificado esté en regla.

La Orden ECM/599/2025 modifica la normativa anterior sobre tasaciones hipotecarias e introduce el CEE como requisito obligatorio para valorar un inmueble. Además, establece que la antigüedad máxima del certificado será de tres meses.

Diferencia entre edificios terminados y en construcción

  • Edificios terminados: se deberá presentar el certificado registrado del inmueble.

  • Edificios en construcción o en proyecto: será necesario adjuntar tanto el certificado como la solicitud de registro, garantizando que los datos coincidan.

Qué es el certificado energético

El CEE informa sobre:

  • El consumo energético del inmueble en condiciones normales.

  • El nivel de eficiencia, clasificado de la A a la G (A = más eficiente, G = menos eficiente).

  • Las recomendaciones de mejora para optimizar el consumo energético.

Hasta ahora, solo arquitectos e ingenieros podían emitir certificados. Sin embargo, la nueva normativa permite que otros profesionales, debidamente formados y acreditados por las comunidades autónomas mediante declaración responsable, puedan realizar certificados en edificios existentes.

¿Qué ocurrirá en 2030?

  • No se prohibirá vender ni alquilar viviendas con baja calificación energética en España.

  • Sí se impondrán mayores exigencias y ayudas para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario.

  • La obligación del certificado vigente ya tiene un impacto en tasaciones y préstamos hipotecarios.

El objetivo no es sancionar a los propietarios, sino fomentar la transición energética de manera progresiva.

En resumen

Si tu vivienda tiene una calificación energética baja, podrás seguir vendiéndola o alquilándola en 2030. El enfoque será gradual y se apoyará en:

  • Programas de rehabilitación de edificios.

  • Subvenciones y ayudas públicas.

  • Planes de eficiencia energética.

Con la meta final puesta en 2050, la normativa busca avanzar hacia un parque inmobiliario más eficiente, sin prohibiciones inmediatas.

En Immoegara te ayudamos a gestionar el certificado energético de tu vivienda y te asesoramos para que cumplas con la normativa vigente.

 

Imagen de Immoegara
Immoegara
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email