info@immoegara.com
936 609 199

Acta de transparencia

La Ley Hipotecaria de 2019 introdujo el acta de transparencia para garantizar que los solicitantes de hipotecas comprendan plenamente las condiciones de su préstamo. Este documento certifica que, antes de la firma de la hipoteca, el notario ha proporcionado asesoramiento al cliente, revisando y explicando todas las cláusulas y condiciones del contrato.

Documentación revisada por el notario:

  1. Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): Detalla las condiciones del préstamo, incluyendo el importe, tipo de interés y comisiones.
  2. Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): Explica las cláusulas más complejas y los riesgos asociados.
  3. Proyecto de contrato: Incluye los gastos de la firma y es esencial para preparar la escritura de compraventa.
  4. Información sobre seguros y otros productos adicionales: Si el banco ofrece productos como seguros del hogar o planes de pensiones, debe proporcionar la documentación correspondiente.

Proceso de firma del acta de transparencia:

  1. Revisión de la documentación: El notario y el cliente analizan juntos todos los documentos mencionados.
  2. Resolución de dudas: El notario aclara cualquier pregunta que el cliente pueda tener.
  3. Test de comprensión: El notario realiza un cuestionario para confirmar que el cliente entiende las condiciones y riesgos del préstamo.
  4. Firma del acta: Una vez completados los pasos anteriores, se procede a la firma del acta de transparencia.

Consideraciones importantes:

  1. Obligatoriedad y gratuidad: La firma del acta de transparencia es un paso obligatorio y sin coste para el cliente.
  2. Plazo: Debe firmarse al menos 24 horas antes de la firma de la hipoteca.
  3. No vinculante: Firmar el acta no obliga al cliente a formalizar la hipoteca.
Imagen de Immoegara
Immoegara
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email